Caso: El Codo del Diablo
La historia comienza introduciendo la situación por la que atravesaba Costa Rica en
la primera mitad del Siglo XX, describiendo de manera general pero argumentada
como en aquella época el país se encontraba controlado en muchos aspectos por
la producción agrícola impulsada y dominada totalmente por las llamadas
bananeras estadounidenses que exportaban directo a los Estados Unidos.
En Limón se habían establecido bananeras donde muchos trabajadores se
dedicaban al cultivo del producto agrícola para satisfacer las demandas en mano de
obra de la compañía estadounidense.
En aquel entonces empezaron a surgir conflictos de carácter social relacionados
con las jornadas de trabajo de aquellos hombres en las bananeras, lo que terminaría
provocando una idea de lucha social y reclamos por mejores condiciones laborales,
esto habría llevado a que se trataran de implementar posturas de resistencia y
rebelión en los trabajadores de las bananeras limonenses.
Esas posturas también tomaron un tinte político relacionado con el comunismo y la
izquierda política y surgieron líderes que promovían sus ideales y sus reclamos por
las condiciones de trabajo con organizaciones por los obreros, este asunto se
intensifica y se empiezan a ver huelgas o manifestaciones como la Huelga Bananera
de 1934.
Esto provocó que seis hombres identificados de alguna manera como líderes o
promotores de aquellos reclamos relacionados con la izquierda o el comunismo en
las bananeras de Limón, fueran arrestados y encarcelados por el gobierno
costarricense. Los arrestados fueron; Federico Picado, Octavio Sáenz, Tobías
Vaglio, Lucio Ibarra, Carlos Aguilar y Narciso Sotomayor (nicaragüense).
En diciembre de 1948, durante el desarrollo del fin del conflicto por la llamada
Revolución de Costa Rica, los seis presos políticos que hasta entonces habían
estado en una cárcel de Limón, fueron sacados de allí por un comando especial del
gobierno con el supuesto objetivo de llevarlos hacia San José, pero en el trayecto
se detuvieron en el sector del Codo del Diablo donde murieron porque fueron
acribillados a tiros con armas de fuego.
La primera versión sobre este crimen fue que una patrulla de calderonistas o
caldero- comunistas les tendieron una emboscada en ese viaje, pero luego se
determinó que el crimen habría sido cometido a propósito por el comando que
trasladaba a los presos, sin embargo, se dieron extrañas circunstancias en los
juicios sobre el caso y no está claro que haya habido una condena para los
implicados en los asesinatos del Codo del Diablo.
Por: Aurat

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.